30 strategies
Cada grupo debe escoger dos (02) estrategias, las cuales ampliará lo suficiente como para ser llevadas al resto de sus compañeros (en español), utilizando las técnicas que ustedes consideren adecuadas y oportunas. Cada grupo tendrá como máximo 45' para su presentación, Por lo tanto, es bueno resaltar que la creatividad será un elemento imprescindible en esta actividad.
LA EDUCACION EN VENEZUELA: REFORMA, AMPLIACION Y UN FUTURO INCIERTO
ResponderEliminarPárrafo 1, últimas tres líneas: “La educación es gratuita para todos y todas en todos los niveles del Sistema; sin embargo, la enseñanza privada es muy popular, sobre todo en el nivel secundario. Tanto las escuelas públicas y privadas están sujetas a la supervisión del Ministerio, y debe cumplir con las mismas normas”.
Si bien es cierto, la educación es más que necesaria en la vida de los niños, jóvenes y hasta adultos, el hecho de que sea gratuita le brinda la inclusión a todos desde el punto de vista económico, pero para nadie es un secreto que por cuenta de los padres y representantes, la calidad educativa varía según la institución. Particularmente pienso que debido a que las exigencias en las instituciones privadas son mayores, y de acuerdo a estas demandas se genera el compromiso por parte de los padres para cumplir con cada uno de los requerimientos, pues ellos tienen ese pensamiento, sin saber que hay un organismo que emite la misma normativa para todas las instituciones. Por otra parte es importante señalar que esas normas emitidas por el Ministerio de Educación, en mi humilde opinión, son mucho más de peso en las escuelas públicas donde cursan estudios gran parte de niños y adolescentes que habitan en los sectores más pobres, a los cuales no se les puede solicitar el cumplimiento rígido con materiales necesarios para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos programáticos del curso correspondiente, motivo por el cual, el docente se acopla a dichas situaciones y modifica su planificación, implementando clases remediales de forma que el estudiante no pierda las calificaciones para ese momento, concluyendo y ratificando el compromiso por parte de padres y representantes al respecto de las escuelas públicas.
IDEA PRINCIPAL: la educación en Venezuela es administrada y regulada por el Ministerio de Educación de Venezuela y es altamente centralizado.
MAIN IDEA education in Venezuela is managed and regulated by the Ministry of Education of Venezuela and is highly centralized.
IDEA SECUNDARIA: Tradicionalmente las universidades autónomas durante mucho tiempo, han estado bajo el domino exclusivo de las clases altas y medias de Venezuela, han luchado duro para evitar los retos del gobierno a la libertad académica y la autonomía institucional.
Afterthought: Traditionally autonomous universities long have been under the exclusive domain of the upper and middle classes of Venezuela, have fought hard to prevent the government challenges to academic freedom and institutional autonomy.
IDEA SECUNDARIA: La educación primaria (educación básica), es obligatoria a partir de los siete años y gratuita en las escuelas públicas. Desde 1.981, la duración de la educación primaria ha sido de nueve años. Los estudiantes pueden asistir a clases pre- escolares gratis si sus padres así lo desean, pero esto no es obligatorio.
Afterthought: Primary education (basic education) is compulsory from age seven and free in public schools. Since 1981, the duration of primary education has been nine years. Students can attend free pre-school classes if their parents so wish, but this is not mandatory.
RESUMEN DEL TEXTO
ResponderEliminarLa Educación en Venezuela es administrada y regulada por el Ministerio de Educación y es altamente centralizada. La educación es gratuita para todos y en todos los niveles del sistema; sin embargo la enseñanza privada es muy popular sobre todo en el nivel secundario, tanto las escuelas públicas y privadas están sujetas a la supervisión del Ministerio y debe cumplir con las mismas normas.
Tradicionalmente las universidades autónomas, durante mucho tiempo estuvieron bajo el dominio exclusivo de las clases altas y medias de Venezuela, han luchado duro por evitar los retos del gobierno a la libertad académica y la autonomía institucional. Se estima que unos nueve mil científicos venezolanos viven actualmente en los Estados Unidos, en comparación con seis mil empleados en Venezuela y hasta un millón emigraron al extranjero durante la era Chávez. El número de venezolanos en los Estados Unidos con visas de estudiantes aumentó a seis mil doscientos ochenta y uno en 2012, frente a cuatro mil seiscientos setenta y ocho en 2.009. Las escuelas son administradas y financiadas ya sea a nivel nacional, estatal o municipal.
El contenido curricular es el mismo en todas las instituciones debido al fuerte Control Central. En el 2.007, el presidente presentó un nuevo plan de estudios ‘Bolivarianos’ para todas las escuelas del país incluyendo las privadas. Los estudiantes reciben instrucción técnica y profesional a través del Sistema Escolar, o en centros de formación profesional gestionados por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes asisten a escuelas privadas en el nivel secundario. La corriente académica se subdivide en dos opciones, con los estudiantes que eligen ya sea una ciencia o humanidades. Todos los programas de tres años de duración, excepto el comercio, que es de dos, y por lo general se centró en la formación de profesionales técnicos.
La educación superior en Venezuela se ofrece en las universidades, los institutos politécnicos, colegios universitarios, institutos tecnológicos y universitarios privados. Universidades públicas más nuevas, la Universidad Bolivariana que alberga a doscientos mil estudiantes, fue creada por decreto en 2.003, ofrece admisión abierta y está firmemente bajo el control del gobierno central. Estas instituciones han sido la fuerza impulsora detrás del crecimiento masivo de la matrícula terciaria en la última década. En la educación de pregrado hay dos premios principales en Venezuela: el ciclo corto de Técnico Superior y el Licenciado, Por su parte el T. S. U, se otorga por los institutos tecnológicos y colegios universitarios, aunque en algunas universidades también se ejecutan programas conducentes a la obtención. El título de Licenciado se concede normalmente después de cinco años de estudio, aunque algunos programas de estudios tienen cuatro años de duración, a excepción de la medicina que son seis años. A nivel de postgrado hay tres premios: de especialista, de magister y de doctorado.
Análisis y Crítica del texto
ResponderEliminarLa educación es más que necesaria en la vida de los niños, jóvenes y hasta adultos, el hecho de que sea gratuita les brinda la inclusión a todos desde el punto de vista económico, pero para nadie es un secreto que por cuenta de los padres y representantes, la calidad educativa varía según la institución. Particularmente pienso que debido a que las exigencias en las instituciones privadas son mayores, y de acuerdo a estas demandas se genera el compromiso por parte de los padres para cumplir con cada uno de los requerimientos, pues ellos tienen ese pensamiento, sin saber que hay un organismo que emite la misma normativa para todas las instituciones. Por otra parte es importante señalar que esas normas emitidas por el Ministerio de Educación, en mi humilde opinión, son mucho más de peso en las escuelas públicas donde cursan estudios gran parte de niños y adolescentes que habitan en los sectores más pobres, a los cuales no se les puede solicitar el cumplimiento rígido con materiales necesarios para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos programáticos del curso correspondiente, motivo por el cual, el docente se acopla a dichas situaciones y modifica su planificación, implementando clases remediales de forma que el estudiante no pierda las calificaciones para ese momento, concluyendo y ratificando el compromiso por parte de padres y representantes al respecto de las escuelas públicas.
Actualmente en nuestros pueblos, los egresados en ciencias y humanidades buscan la forma de estudiar para no quedarse en el aparato o sin hacer nada, y la opción más fácil y rápida es la Universidad Bolivariana, también es del conocimiento de la mayoría de los habitantes que saldrán egresados en diferentes campos, serán unos profesionales, pero de título, porque oportunidades laborales no hay casi en ningún sector, porque por pocos o muchos conocimientos que obtenga un estudiante a lo largo de su carrera saldrá al campo de trabajo donde las oportunidades las tiene el más vivo, el que tiene un contacto en alguna empresa, comercio, finca u hospitales. La crisis para todo aquel que egresa queriendo ejercer su profesión y todo lo que aprendió en teoría se agudiza cada día más, porque nos engañaríamos si al decir que trabajamos cada quien en lo suyo, estaríamos mintiendo, porque prácticamente lo único que está resultando individualmente hablando es con lo que cada persona aprende de oficio en algún centro de capacitación o instituciones públicas que ofrecen en su plan educacional varias opciones que brindan conocimiento y formación en un quehacer ya sea: corte y costura, peluquería, huertos y siembra, cría de pollo y ganado, producción de quesos y un sinfín de aplicaciones que puedan descubrir en estos tiempos venideros.
Note: Professor was not like starting, but I did not understand and I ventured to publish. I hope corrections.
Quite well your comments!
EliminarOpinión del texto
ResponderEliminarEs bien Sabido que la educación es gratuita para todos y todas en cualquier nivel del sistema educativo, lo cual garantiza de cierto modo la participación e inclusión de los sectores más pobres de los estados, ciudades y municipios. En este sentido se debe analizar también que a los padres y representantes les causa seguridad el hecho de conocer las escuela privadas, pues piensan que sus representados egresaran con la mejor educación, no sabiendo que ambas acatan las mismas normas que emite el Ministerio.
Idea principal
La educación es gratuita para todos y en todos los niveles del sistema; sin embargo la enseñanza privada es muy popular, sobre todo en el nivel secundario. Tanto las escuelas públicas y privadas están sujetas a la supervisión del Ministerio y deben cumplir con las mismas normas.
Main idea
Education is free for all and at all levels of the system; however private education is very popular, especially at the secondary level. Both public and private schools are subject to supervision by the Ministry and must meet the same standards.
Ideas secundarias
Tradicionalmente las universidades autónomas durante mucho tiempo estuvieron bajo el dominio exclusivo de las clases altas y medias de Venezuela han luchado duro para evitar los retos del gobierno a la libertad académica y la autonomía institucional.
Secondary ideas
Traditionally autonomous universities were long the exclusive domain of the upper and middle classes of Venezuela have fought hard to prevent the government challenges to academic freedom and institutional autonomy.
Idea secundaria
Las escuelas son administradas y financiadas por el Ministerio ya sea en el nivel nacional, estatal y municipal. El contenido curricular es el mismo en todas las escuelas debido al fuerte control central.
Secondary idea
The schools are managed and financed by the Ministry either at national, state and municipal levels. The curriculum is the same in all schools because of strong central control.
Professor at the first publication my name does not appear in case my name is Eilin Hernandez.
EliminarResumen del texto
ResponderEliminarLa educación en Venezuela es administrada y regulada por el Ministerio de Educación y es altamente centralizada. La educación es obligatoria para los primeros nueve años (educación básica) y se imparte en español dado el carácter centralizado del Sistema educativo, fue transformadora en todos los niveles, pero especialmente en el nivel terciario. Junto con la introducción de las admisiones universitarias abiertas y la creación de nuevas universidades públicas los programas de extensión de la universidad han contribuido al crecimiento de la matrícula de 670000 en 1.998 a casi 2,5 millones en la actualidad.
Una nueva universidad, la Universidad Bolivariana de Venezuela, fue creada en el 2003 para las masas con inscripción a todos, independientemente a la experiencia educativa previa, calificaciones o nacionalidad. Los críticos de la nueva institución lo ven como un brazo del aparato de propaganda del gobierno, gobernado por la doctrina marxista, y un desafío aún más a los valores tradicionales de la autonomía universitaria en el país. La cuestión de la reforma universitaria quedó sin resolver y el sistema terciario de Venezuela parece que va a continuar en un estado relativo. Se estima que unos 5000 científicos venezolanos viven actualmente en Estados Unidos, en comparación con 6000 empleados en Venezuela, y hasta un millón de venezolanos en total emigraron al extranjero durante la era de Chávez.
Hoy en día Venezuela ocupa el cuarto lugar como fuente regional de estudiantes de instituciones de educación superior de Estados Unidos. En 2007 el presidente Chávez presentó un nuevo plan de estudios ‘bolivariana’ para todas las escuelas del país incluyendo las privadas. La educación secundaria según el ciclo básico es de nueve años y los estudiantes siguen ya sea la corriente académica (dos años) o una corriente técnica/vocacional, que es comúnmente de tres años de duración. La corriente académica se subdivide en dos opciones, con los estudiantes que eligen ya sea una ciencia o la opción de humanidades. Tradicionalmente se ha considerado de mayor prestigio que la ruta técnica y aproximadamente dos tercios de los estudiantes de secundaria eligen ese camino, más comúnmente en el flujo de la ciencia. Los graduados de ambas corrientes académicas han sido la ruta tradicional en una educación universitaria. La educación superior en Venezuela se ofrece en las universidades, los institutos politécnicos, colegios universitarios, institutos de tecnología a institutos universitarios privados.
Actores universitarios han estado luchando con fuerza durante los últimos años para evitar una mayor erosión de su autonomía por protestar ferozmente varias propuestas de actualización del 1970 de derecho de universidades en el país, también gran parte autónoma de control estatal son 10 universidades experimentales nacionales . Mientras tanto, el sector privado que anteriormente representaba el 40% de todas las matriculas terciarias, ahora enseña a menos del 20% de los estudiantes de Venezuela. Hay dos premios principales de grado a nivel de pregrado en Venezuela, el ciclo corto de T.S.U Técnico Superior y el Licenciado. El primero se otorga principalmente por los institutos tecnológicos, colegios universitarios e institutos universitarios, aunque algunas universidades también se ejecutan programas conducentes a la obtención. Los licenciados se concede normalmente después de los cinco años de estudios, aunque algunos programas de estudio de 4 años de duración. A nivel de posgrado hay tres premios principales, título de especialista, del magister y del doctorado, este requiere 3 años de estudio y es otorgado por única tesis. La entrada es abierta a los titulares de la magister.
Análisis crítico del texto.
ResponderEliminarLa educación es gratuita para todos y en todas en cualquier nivel del sistema educativo, lo cual garantiza de cierto modo la participación e inclusión de los sectores más pobres de los estados, ciudades y municipios. En este sentido se debe analizar también que a los padres y representantes les causa seguridad el hecho de conocer las escuelas privadas, pues piensan que sus representados egresarán con la mejor educación, no sabiendo que la educación pública acata las mismas normas que dicta el ministerio.
La nueva universidad se convirtió en un desafío a los valores tradicionales de la autonomía universitaria en el país, debido a esta realidad se invita forzosamente a una migración significativa del talento académico hacia el extranjero, si bien es cierto es de conocimiento de todas las universidades y todas las partes involucradas en el debate de la educación superior de acuerdo a que la ley necesita una reforma conducente a responder las necesidades del siglo XXI de la nación. En los últimos años en virtud de la reforma instituidas por el Ex Presidente, que entre otras cosas terminó la prueba de aptitud universitaria por medio de exámenes a nivel nacional en las universidades públicas, en un intento de reducir las barreras de entrada para los estudiantes procedentes de los entornos desfavorecidos.
Jairo Vera
ResponderEliminarOpinion sobre el primer parrafo:
Cuando conceptualizamos la educacion en Venezuela la definimos como un proceso de formacion que intenta desarrollar las capacidades y potencialidades intelectuales, morales, artisticas en todos los contextos del pais. En Venezuela deberiamos tener una educacion creadora, cientifica con calidad, con curriculos adaptados a la realidad mundial en este mundo tan competitivo y globalizados. En los ultimos años la educacion en Venezuela ha ido declinando notablemente, con leyes que obligan al profesor a darle a los alumnos tantas oportunidades como sean necesarias hasta que apruebe, esto nos ha llevado a tener una educacion mediocre que el gobierno con su socialismo nos lleva al abismo con una sociedad disfuncional sin valores. En estos 16 años del mencionado socialismo del siglo XXI la educacion ha perdido su esencia, al no haber en su mayoria docentes lo suficientemente preparados y con calidad y formacion etica para ejercer la profesion docente en las aulas e impartiendo programas educativos de baja calidad, otro aspecto es la baja remuneracion que recibe un docente en Venezuela siendo una de las mas baja de Latinoamerica.
Jairo Vera
ResponderEliminarIdea Principal: La idea principal es la problematica de la educacion en Venezuela
Problems of education in Venezuela.
Idea secundaria : los tipos de educacion en Venezuela.
Types of education in Venezuela.
Comentario analitico y critico del texto:
La educacion privada en Venezuela posee un valor agregado que no tiene la publica de lo contrario seria imposible explicar porque un representante estaria dispuesto a pagar por algo que pudiera recibir gratis. Este valor agregado no se reduce a cuetiones ideologicas como la religion sino que implica una educacion de calidad, no quiere decir esto que quien recibe una educacion privada llega mas lejos que quien estudia en un colegio publico. Aun cuando la ley de educacion se aplica a ambas porque el sistema educativo Venezolano no esta decentralizado, los programas de estudios son de caracter nacional y obligatorios, el curriculo es dictado por el ministerio de educacion por tanto la educacion deberia ser la misma.
La diferencia esta en que la educacion privada cuenta con mejores infraestructuras y programas extra curriculares que la hacen mas efectiva.
Jairo Vera
ResponderEliminarResumen del texto:
La educación en Venezuela es administrada y regulada por el Ministerio de Educación de Venezuela y es altamente centralizado. La educación es obligatoria para los primeros nueve años (Educación Básica) y se imparte en español. Después de nueve años de educación básica, los estudiantes se fluyen en cualquiera de las humanidades o las ciencias en el nivel secundario de educación diversificada (DIVERSIFICADA medios Educación), que tiene una duración de dos años y conduce a la adjudicación del bachiller. Por otra parte, los estudiantes de secundaria pueden seguir una de dos a tres años de currículo (Educación profesional medios de comunicación) especializada conducentes a la obtención de un título de técnico. La educación es gratuita para todos y en todos los niveles del sistema; Sin embargo, la enseñanza privada es muy popular, sobre todo en el nivel secundario. Tanto las escuelas públicas y privadas están sujetas a la supervisión del ministerio, y deben cumplir con las mismas normas.
En Misiones Bolivarianas programa de proyección social de Chávez, lanzada en 2003, un enfoque en los programas de alfabetización y programas preparatorios universitarios amplió grandemente las oportunidades educativas a grupos previamente excluidos de las zonas pobres del país. Junto con la introducción de las admisiones universitarias abiertas y la creación de nuevas universidades públicas, los programas de extensión de la universidad han contribuido al crecimiento de la matrícula de 670 000 en 1998 a casi 2,5 millones en la actualidad.
Se estima que unos 9.000 científicos venezolanos viven actualmente en los Estados Unidos - en comparación con 6000 empleados en Venezuela - y hasta un millón de venezolanos totales emigraron al extranjero durante la era Chávez. Un estudio publicado en 2009 por el Sistema Económico de América Latina, un instituto de investigación económica intergubernamental, encontró que el flujo de mano de obra altamente calificada, 25 años o más, desde Venezuela a los países de la OCDE aumentó 216 por ciento entre 1990 y 2007, mientras que un estudio realizado en 2008 por Vanderbilt University mostró que el 47 por ciento de los 18 años de edad, dijo que planeaban emigrar en los próximos tres años
Hoy en día, Venezuela ocupa el cuarto lugar como fuente regional de estudiantes de instituciones de educación superior de Estados Unidos, detrás de México (13.893), Brasil (9029) y Colombia (6295). Sin embargo, los dos últimos años se ha visto un aumento del 34 por ciento en la matrícula de Venezuela.
La educación superior en Venezuela se ofrece en las universidades, los institutos politécnicos, colegios universitarios, institutos de tecnología e institutos universitarios privados. Los tres últimos tipos de instituciones ofrecen de ciclo corto premios sub-grado conocido como Técnico Superior.
La educación de pregrado
ResponderEliminarHay dos premios principales de grado a nivel de pregrado en Venezuela: el corto cycletécnico superiores y el licenciado, el premio tradicional universitaria de primer grado. El primero se otorga principalmente por los institutos tecnológicos, colegios universitarios e institutos universitarios, aunque algunas universidades también se ejecutan programas conducentes a la obtención.
El licenciado se concede normalmente después de cinco años de estudio, aunque algunos programas de estudio de cuatro años de duración. El curso para el licenciado es muy especializado, con poca flexibilidad en la oferta de cursos.
El siglo XXI ha sido hasta ahora uno de grandes cambios para el sistema educativo de Venezuela, debido en gran parte a las políticas y los esfuerzos de reforma del presidente populista Hugo Chávez.
El gobierno de Chávez aumentó la matrícula de estudiantes de manera significativa, la creación de 13 nuevas universidades, pero sin las asignaciones presupuestarias necesarias para apoyar la expansión, la calidad en todos los niveles ha sufrido. Después de los enfrentamientos entre los administradores del régimen y de la universidad en los últimos años, el futuro del sector de la investigación universitaria tradicional sigue siendo muy inc